TRAS LA CAÍDA DEL
COMUNISMO.
PLAN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PRIVATIZADA EN EL ESTA DE EUROPA.REPULSA MODULADA.
A lo largo de los procesos de la nueva era hacia las nuevas dinámicas,
se descubre lo que ha sido el itinerario
de la historia de Europa.
La nueva forja de los gobiernos
del Este Europeo ha repercutido en la actualidad sobre las estructuras
estatales sobre los cuales han fluctuado
las tendencias hacia la privatización
de algunos canales de radio estatales, fraccionando la pauta informativa que
trata de ser de unos pocos sin
posibilidad de salida previa, ya que países como Rumania no dejaran de ser
aliados de Rusia que de hecho la fuerza roja sigue ahí en la actualidad con
vitas a seguir durante años.
La certeza actual de medios de comunicación
en el Este de Europa con vistas a la privatización es una coacción que supone
una coartada con agria repulsa hacia la sensibilidad de cuantos esquemas
activos han venido formando en la antigua URSS.

El preliminar es que los medios
de comunicación en occidente solamente informan y sacan publicidad soberbia y subversiva,
sublimando las dinámicas psicosociales entre la tragedia del Marketing político
que hasta ahora, desde la guerra fría,
ha sido una bala de fusil que ha
repercutido sobre el comercio, las áreas sociales y monetarias que
incrementaron la flexibilidad laboral
con la entrada del euro en los
mercados europeos occidentales demasiado conformes con el mayor aporte de
noticias en emisoras como radio Varsovia
e irratia Bucarets que se han convertido en un impactante choque social sobre
el sistema de dichos países.
La emisora de radio Varsovia continúa siendo una respuesta dinámica,
a pesar de todo, pon la intención de multiplicar la trasmisión funcional de la
sociedad en Polonia totalmente en contra de su privatización a pesar de las
expresivas propuestas de imagen de los activistas. Trata de mantener el sistema
anterior.
La formula es que, aunque el
bloque del Este ha cambiado, trata de maquetar un preludio concertado con la
UEO. En la que se ha visto que los países
de Europa occidental han intentado entrar con implacable rigidez imponiendo su competitividad sin poder
conexionar ninguna compra exterior.
Tas el intento de unificar paulatinamente el modulo
interno de todos los países unidos de Occidente,
sobre los cuales la inteligencia continua siendo muy superior desde Moscú que
desde occidente con muchas ventajas sobre lo que nosotros hemos querido otorgar
y que Moscú lo tenía hecho desde hace
tiempo.
EEUU. ha implantado también en el
Este la compra de medios a precio barato vendiendo caro. A todos los países del
entorno y a Rusia que continúa siendo el mismo telón de acero que en la época anterior.
Las estructuras de países y los medios de comunicación de occidente han
llegado a oprimir la entrada en la Unión Europea, y que entre ellos los países más
afectados del entorno de Rusia han negado su oferta dándose cuenta de la
precariedad programativa que exista en los países occidentales.

Tras la temática de privatización
de algunos medios en Polonia y Rumania muy anexionados al sistema, han sembrado
el pánico sobre la función social de dichos países por el tráfico de noticias
existentes en la información tras la caída del comunismo.
Los medios de comunicación social
en el Este han sido los artífices de refugiar la vida de algunas personas de
los escombros del muro de Berlín.
Por lo que ha caído la morfología
del este junto a la imposición de los países occidentales.
No fue la guerra fría sino la expresión
de las imágenes que la expusieron ante
el reflector de las pantallas y la frialdad que congeló con espadas la
estructura social, o la disputa del proverbio de quien pierde un batalla ganándola
dos veces., una guerra fría que comenzó y trajo serias consecuencias, aunque
Moscú continuo siendo la plaza roja de los medios de comunicación internacionales
por mucho que se diga de todo ello sino que ha sido el lugar elegido por la
historia europea para el proletariado, la clase obrera del socialismo más puro
y amigos ciudadanos:
El lugar donde se unifico la libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario