jueves, 18 de julio de 2024

  



VIBRANDO EN EL CENIT


SOLSTICIO ——— CAMPOS DE SOLEDAD.


Ante el latido del silencio.

Todo un tumulto en el solsticio.

Cuando  el estio llega 

y las flores brotan, 

late un tumulto 

y en el cielo una morada.

Cuando a lo lejos miro,

se extiende el clamor,

de un dia solariego,

de espigas sonrojadas 

en los campos abiertos

donde late la soledad 

Las flores brillan ,

el tiempo en calma, 

los arboles frondosos , 

y el agua tibia.

Caluroso es el dia

y esplendorosa la noche. 

El atardecer colma la sed ,

de un dia soleado,

donde el agua fluye y el arroyo, 

y escorrentias brotan al pasar,

de ese clamor intenso

desde el agua que brota,

con el calor incesante,

y verdes praderas

desde la sombra y

y  el mástil sombrio

en la  eterna soledad,

donde vive en mi esa sombra,

de un mundo desamparado

donde el cielo y la luna descansan

y el ambiente fluye intenso

las llamaradas del mes de Agosto.

llanuras inmensas.

Sobre los campos abiertos.

Crepusculo al Oasis.

Sol y sombra, 

cielo inmenso

y luz en el amanecer,

resplandor en la mañana 

y gritaran las aves 

que el cielo colman.

y canta un versa

de aquel poeta enfermo

que en la sombra del tiempo

traspaso el sueño.

La soledad en el tiempo  clama,  

y deslumbra la mañana, 

en el tormento de la ciudad

No estamos solos sino quietos

``decida el poeta``





Cuando el amor se olvida, 

clamoroso el aire,

que dibuja la aureola

de un mundo solitario ,

en el resplandor del tiempo

Donde las lagrimas tristes,

claman al alma ,

del labriego que murió

Pero vivira la soledad

de un mundo triste

de un nicho clavado ,

en un campo santo

junto a un manto de tierra ,

clavado en un mástil,

donde el aire  nitido ,

dibuja el sonido

y en el camino agreste

del campo alegre y muy solo

ante la soledad y el clamor.

Responde tu alma mia

cuando te llamen 

a las puertas del cielo.

Ante el tiempo callado ,

y un suspiro

que clama de la noche a la mañana.

Verdes son las hojas de los arboles

y triste sera el dia,

cuando el mirlo ya no cante

en la entrada del invierno,

cuando el frió cruje 

y la alondra se entristeze, 

cuando el silencio calla

y el corazón ya no siente

el clamor y el calor al estio.

Ante las lagrimas que corren

de aquella herida ensangrentada

marcada por el presagio

de ese mundo libertino

desdeñado por la sinrazón.

El resplandor luce solo, 

en el caminar y ante el sol 

y en la ciudad ante el ruido

y en los jardines sonrrojados 

de pétalos amarillos.

En el perfil del verano ,

brilla un espejo,

clamoroso , destellante y erguido

del vivir y del sufrir,

y ante el encuentro 

de un niño en la rivera

y aquella mirada densa

entre el cielo y la naturaleza

ante las aguas cristalinas 

de un dia somnoliento,

late en la mente 

de un mundo imaginario

donde solo’ el viento y el mundo

esgrime la calima  

del brillo fulminante

y aquel pàstor con sus ovejas

solo ante el polvorín del camino

y ante el olvido de un mundo  que paso.

Solos en el tiempo y la Aurora 

junto al agua que corrió 

cuyas fuentes brotaron

en el fondo  de un manantial

y en un mundo enmarañado,

tenue y seco como la  espadaña,

en el solsticio de verano

y ante un campo que agoniza

entre la justicia plenitud y libertad

y donde en la vida  y el campo 

solo encontraras 


UN MUNDO DE SOLEDAD

.


POEMA DEDICADO AL POETA Y FILOSOFO WALFF  WIDMAND






 










viernes, 10 de mayo de 2024

CANCION DEL PIRATA——— ESPRONCEDA.


ATRIBUTO AL POETA ROMANTICO ESPRONCEDA ADATPACION .




Con diez cañones por banda,

viento en popa a toda vela, 

no corta el mar sino’ vuela,

un velero  bergantín.


Bajel pirata que llaman 

por su bravura el temido , 

en  todo el mar conocido, 

del uno al otro confín.


La Luna en el mar riela,

en la lona gime el viento 

y alzan blando movimiento.

olas de  plata y azul, 


y  ve el capitan pirata 

cantando alegre en la popa, 

Asia a un ladro , all otro Europa 

y allá al sur frente Estambul.


Navega velero mio,

sin temor, 

que ni enemigo navio,

ni tortura , ni bonanza, 


ni a sujetar su valor

Viento presas hemos hecho 

al despecho 

del ingles.


Y han rendido sus pendones.

cien naciones

a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro


Que es mi dios la libertad,

mi ley la fuerza del viento

Mi única patria, la mar.


A la voz de mi barco viene,

es de ver 

como viral se previene

a todo tiempo a escapar


Que yo soy el rey del mar

y mi furia es de temer.

En las presas

yo divido 

lo cogido por igual:


Solo quiero 

por riqueza

la belleza

sin rival.


Que es mi barco mi tesoro

que es mi Dios la libertad

Mi ley la fuerza del viento

mi única patria la mar.


Sentenciado estoy a muerte!

Yo me río

No me abandone la suerte,

y al mismo que me condena.


Colgaré de alguna antena

quizá en su propio navío

y si caigo

¿qué es la vida?


Por perdida 

ya la dí.

Cuando el yugo

de mi esclavo.


Con mi barco sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi Dios la libertad,

mi ley la fuerza y el viento.


Mi única patria la mar.

Son mi música mejor,

aquilones,

el estrépito y el temblor.


De los cables sacudidos,

del negro mar los bramidos

y el rugir de mis cañones

y del trueno.


Al son violento.

y del viento 

al rebramar,

yo me duermo sosegado.


Arrollado por el mar.

Y es mi barco mi tesoro

que es mi dios la libertad.

Mi ley la fuerza y el viento.


Mi única patria la mar.


Firmado: Che Leones

Atributo al poeta español Espronceda.


TODOS SOMOS UNA CANCIÓN, UNA ESTROFA Y UN VERSO POR CUANTAS MARAVILLAS TRAE LA VIDA Y UN TIEMPO EN EL QUE ESPERAR.

SIEMPRE ENTRE NOSOTROS Y POR NOSOTROS.

POR UN CONTEXTO POÉTICO EN EL RUMBO DE NUESTRA VIDA.